Edición 30 – Revista Cronopio

Portada Edicion 30

Fuego

QUE CESE EL FUEGO, HOMENAJE A ALFONSO REYES ECHANDÍA

Por Alberto Donadío*

Rendir homenaje a un hombre admirable. No es otro el propósito de estas líneas. Rendir homenaje a Alfonso Reyes Echandía en el 2010, en el vigésimo quinto año de su desaparición. Rendir homenaje a un magistrado integérrimo, sí integérrimo, un término que se usaba más en su tiempo que en los que corren. Ahora se prefiere brillante como elogio, tal vez por contagio del inglés brilliant. Integérrimo es palabra de antaño, de antes de los setentas, y claro no tiene qué ver con el brillo ni con el talento ni con la inteligencia, todos adjetivos que caben al hablar de Alfonso Reyes Echandía, sino con la integridad.

Leer más…

Borges

BORGES, LA CRÍTICA Y LA HISTORIA LITERARIA HISPÁNICA

Por Rafael Gutiérrez Girardot*

1

En 1808 escribió Friedrich Schlegel, el fundador de la moderna crítica literaria, que «una característica específica de la poesía moderna es su exacta relación con la crítica y con la teoría, y el influjo determinante de la última». La frase se puede invertir y decir que un carácter específico de la crítica y de la teoría literaria modernas es su estrecha relación con la poesía y el influjo determinante de ésta sobre aquéllas. Pues si es cierto que esa exacta relación de la poesía con la crítica y con la teoría es el lugar en el que se origina la crítica literaria moderna, no es menos cierto ni menos válido que la reflexión de la poesía sobre sí misma, esto es, la teoría literaria y el juicio en que se funda sobre esta última se han visto determinados por la poesía: por el esfuerzo de dar forma artística al conocimiento en que consisten la teoría y la crítica de la literatura. Todos los discípulos del imperial Stefan George —Max Kommerell, Friedrich Gundolf y Ernst Bertram, entre otros— y Ernst Robert Curtius y Cecil M. Borra y, en lengua española, Alfonso Reyes, por sólo citar algunos ejemplos, son un claro testimonio de semejante mutua compenetración. Los más notables críticos son también poetas o traductores, que es igualmente una forma de ser poeta.

Leer más…

Malhadado

EL MALHADADO

Por Gustavo Arango*

Pero si de fabular se trata, si de contar historias se trata, tengan la bondad de permitirme que les cuente algunas cosas que han venido a sucederme en lo que va de la mañana.

Digamos que son las once y veintiséis y que tengo hambre, tal vez porque he olvidado ingerir el desayuno —¿o será mejor decir que no he podido?—, tal vez por lo agitado de las cosas que he tenido que vivir.

Leer más…

Decresimiento

DECRECIMIENTO VITAL

Por Carlos Ballesteros García*

Crecer o decrecer, esta es la cuestión (económica al menos). Para algunos el crecimiento económico es la fuente de todos los bienes y venturas. Crecimiento implica mayor empleo, mayores ingresos, mas oferta de bienes y servicios, mas libertad. En definitiva la felicidad se obtiene a través del progreso en continuo ascenso. Incluso la posible crítica ecológica que pudiera hacérsele a esta postura es defendida desde la óptica tecnológica: El progreso nos hace ser más limpios al proveernos de más eficaces formas energéticas, de transporte, de comunicación. La huella de carbono, a igualdad de consumo, sería así exponencialmente mas alta cuanto menos desarrollado (económicamente) sea un país, pues a medida que crecemos inventamos coches más limpios, energías menos contaminantes.

Leer más…

Obras

EL RUIDO DE LOS OBRAS MAESTRAS AL CAER

Por Orlando Arroyave Álvarez*

A Juan Gabriel Vásquez se le ha encomiado como escritor. El gran escritor Carlos Fuentes, un crítico de The Independent («hay una semilla de una gran novela en algún lugar») o el escritor y crítico cultural Rodrigo Fresán, han dado su veredicto común: el escritor más importante de las últimas décadas en Colombia y uno de los mejores escritores latinoamericanos de su generación. Su novela Los informantes (2004), escribió el crítico Larry Rohter del New York Times, confirmaba la escogencia hecha por críticos, escritores y bibliotecarios hispanoparlantes, de Vásquez, como uno de los más importantes escritores del presente de lengua hispana. Rohter expresaba un anhelo; esperaba algo más importante e interesante de Vásquez que su novela Los informantes, en su versión inglesa, en el futuro.

Leer más…

Nuevo Mundo

¿EN BÚSQUEDA DE UN NUEVO MUNDO? LA MODA DE LOS MITOS INDÍGENAS SOBRE EL OCASO

Por Ulrike Prinz*

Traducción de Alfonso José Quiñones-Rodríguez*

En el Nuevo Cine de Autor de Hollywood, los mitos indígenas sobre el fin del mundo y los probables estilos de vida alternativos parecen ser abundantes en la actualidad. La pregunta es ¿cuál es su mensaje y qué tienen que ver los pueblos indígenas con todo esto?

En su éxito taquillero de Hollywood 2012 (2009), el director alemán Roland Emmerich, una vez más convoca al derrumbe planetario. Anteriormente, Emmerich, había tenido rotundos éxitos con la producción de Independence Day y The Day After Tomorrow. Ahora, con 2012, sin duda alguna, se ha convertido en el director líder del género en ciencia ficción en cuanto al ocaso mundial. De acuerdo a Emmerich, esta película, repleta de efectos especiales nunca antes vistos, promete ser su último desastre (fílmico).

Leer más…

Samperuribe

ERNESTO SAMPER 5, ALVARO URIBE O

Por Marcel Hofstetter Gascón*

Cuesta creerlo, pero es verdad. El peor presidente de la historia reciente de nuestro país, Ernesto Samper Pizano es de lejos un mejor ex presidente, que Álvaro Uribe Vélez, por muchos considerado el salvador de un Estado fallido. La goleada del primero sobre el segundo es aplastante.

Leer más…

Democratizacion

LA DEMOCRATIZACIÓN EN MÉXICO: LA DEMOCRACIA ENCALLADA

Por Gerardo Cruz Reyes*

Si algo nos enseña la historia de la política es que ésta se expresa a través de distintos procesos abiertos, en el curso de los cuales las fuerzas políticas crean o transforman parcial o totalmente los regímenes políticos. Por lo tanto, por sí misma, la política implica una continua dinámica de inclusión– exclusión, confrontación y acuerdo que demanda inevitablemente la instauración de pactos de largo aliento. Sólo de esta manera cobran fuerza las instituciones políticas, desde el Estado y sus instituciones, hasta los órganos elementales de intermediación entre la voluntad de los ciudadanos y la del Estado, es decir, como acuerdos perdurables o permanentes organizados e instrumentados en normas, procedimientos y organismos rectores que buscan reorientar y neutralizar los aspectos conflictivos presupuestos en la vida política y las relaciones sociales.

Leer más…

Cantos

FLORES Y CANTOS

Por Alí Calderón*

I

Es 1487 y huele a sangre en México–Tenochtitlan. El murmullo de los vendedores de tigres y esclavos crece sobre la plaza. De pronto se escucha una guacamaya y más allá unos perros que serán cocinados. El humo de chiles asados abre camino en medio de una multitud que ha venido de los sitios más inverosímiles. Los macehuales y demás gente de los calpullis voltean la cabeza y miran: es un sacerdote cubierto por la piel de un desollado. Retumban lúgubres entonces los atabales desde la altura del gran teocalli. El hombre sube ceremonioso las ciento catorce gradas del templo y reverencia el altar de Tláloc. Una efigie, de alto cuerpo cubierto de oro, perlas, pedrería, aljófar pegado con engrudo, y ancho el rostro, ojos disformes y espantables, culebras, todo alrededor, observa impasible el escenario.

Leer más…

Pascualillo

PASCUALILLO

Por Armando Rojas Arévalo*

El chamán le aconsejó a Pascual: Primero, vas a tomar sal inglesa mezclada con refresco de limón, con un poco de estomaquil para que vomites lo que te dieron de comer; cada tercer día te vas a dar un baño por las tardes con agua de albahaca, laurel, toronjil y jabón «contra daño»; vas a tomar por una sola vez hinojo, poleo, doradilla y cedrón con treinta gotas de pasionaria y enelvina.

«Antes de dormirte —prosiguió el curandero—vas a frotar tu cuerpo con perfume contra daño, envidia y embrujo y loción de Siete Machos; vas a regar en la carpa agua con ramos de limpia que debes poner a hervir, con «ven dinero», agua «atrayente» y «agua de suerte» con incienso de víbora y baño sagrado.»

Leer más…

LA COMPUTACIÓN EN LA NUBE

Por Miguel Ángel Davara Rodríguez*

Se ha puesto de moda hablar del Cloud Computing como la más moderna estrategia en la red Internet que viene a presentar la posibilidad de utilizar aplicaciones potentes, plataformas, gran capacidad de almacenamiento e infraestructuras en red, por aquellos que, por su tamaño o por sus escasos recursos económicos, no pueden acercarse a ellas o ni siquiera han pensado en utilizar esas herramientas. Podemos decir que es una nueva filosofía de uso de software y de recursos lógico informáticos y de almacenamiento en Red que se conoce con el nombre de computación en la nube (cloud computing). Pero no solamente los pequeños, o de escaso poder económico, se ven atraídos por la nube. También los grandes, por diferentes motivos, encuentran acomodo en la nube.

Las aplicaciones informáticas que funcionan solamente en la nube se conocen con el nombre de cloudware y se habla de que puede ser el futuro de la red Internet. Sea o no sea así, lo cierto es que la denominada computación en la nube es uno de los términos de moda en las revistas tecnológicas y una de las principales apuestas de los grandes de la informática y las comunicaciones electrónicas y, además, es hoy en día una realidad social y económica que el Derecho no puede desconocer.

Leer más…

Vanguardista

¿VANGUARDISMO O DESTRUCCIÓN? NO ES UN DILEMA UNDERGROUND

Por Juan Fernando Ramírez Arango*

La primera película empieza con un amanecer (Donnie Darko. Año: 2001. Dirección: Richard Kelly). La cámara se mueve de derecha a izquierda recorriendo un camino arbolado, carretera ondulada por la que apenas desciende para descubrir un cuerpo en posición fetal tendido en ella, que se incorpora perezosamente mientras el ojo de la cámara se va acercando a su rostro hasta la barrera invisible del primer plano: contra el cielo brillante Donnie Darko esboza una sonrisa suspicaz.

Leer más…

Mexico

MÉXICO

Por Iván Eusebio Aguirre Darancou*

México, me duele tu sangre

No entiendo qué hacer entre el tumulto y la guerra, entre las balas y los periodicazos,
entre armas que no se ven y gritos que se callan cada noche vencidos por el
tremor de unas ciudades que no se saben ciudades, de unos pueblos que no se
saben pueblos, de unas personas que no se saben personas,

Leer más…

Camino Paraiso

EL CAMINO DEL PARAÍSO

Por Alexandro Roque*

«Las vidas que terminan como los artículos literarios
de periódicos y revistas,
tan fastuosos en la primera plana y rematando
en una cola desvaída,
allá por la página treinta y dos, entre avisos de remate
y tubos de dentífrico».
(Julio Cortázar, Rayuela, 85)

Leer más…

Pesimismo

PODER, LENGUAJE Y PESIMISMO CRÍTICO

Por Baltasar Fernández-Ramírez*

«Lo que sucede» en el relato no es, desde el
punto de vista referencial (real),
literalmente, nada; «lo que pasa», es sólo
el lenguaje, la aventura del lenguaje, cuyo
advenimiento nunca deja de ser festejado.
(Roland Barthes, Introducción al
análisis estructural de los relatos).

Leer más…

Mudo

DETRÁS DE LAS RESPUESTAS DEL MUDO

Por Diana Hidalgo*

«En cada lector futuro, el escritor renace» JRR.

En el año 1971, el periodista y escritor Abelardo Oquendo le hizo una encuesta a Julio Ramón Ribeyro para publicarla en su libro «Narrativa peruana 1950–1970» (libro que contiene encuestas a 14 narradores peruanos). Además de esta encuesta, Oquendo compartía una amistad presencial y por carta con Julio Ramón. Desde comienzos de los años 70 comenzaron a intercambiar cartas por un período de alrededor de 10 años (correspondencia que se conserva íntegra en el fondo de literatura de la Universidad de Princeton). Pero se conocieron exactamente en los años 50 mientras ambos hacían estudios en la Universidad de San Marcos.

Leer más…

Capilla

MUROS, RESISTENCIA Y RESILIENCIA EN LA CAPILLA BARRAGÁN

Por Bruno Cruz Petit*

El 3 de junio de 1980 el arquitecto mexicano Luís Barragán leyó su discurso de aceptación del Premio Pritzker en Dumbarton Oaks, Washington. «La vida privada de belleza no merece llamarse humana», señaló en un momento dado, para concluir luego: «hemos trabajando y seguiremos trabajando (…) con la esperanza de que nuestra labor, dentro de sus muy modestos límites, coopere en la gran tarea de dignificar la vida humana por los senderos de la belleza y contribuya a levantar un dique contra el oleaje de deshumanización y vulgaridad».

Leer más…

Manuel

MANUEL Y LUCIANA

Por Said Chamie*

Se habían reconocido circunstancialmente en el Gin Bar, antiguo teatro rotativo en el centro de la ciudad, en una noche, que por su tormenta apocalíptica, fuera metáfora y presagio de lo que vendría, pero como suele suceder en los albores del amor, el cortejo mismo se encargaría de ocultar las profecías de la madre natura.

Manuel salió de grabación a eso de las diez treinta, minutos antes de que el cielo llorara granizo. En las puertas del canal de televisión en donde trabajaba como actor principiante, un carro Jeep, de placas KKO 001 lo esperaba; adentro, dos de sus mejores amigos bebían aguardiente acompañados de mujeres de aspecto libertino.

Leer más…

pararrealismo

LA NOVELA Y EL PARARREALISMO

Por Miguel Alavalcívar*

Diría Ernesto Sábato, sobre novelistas y personajes: La diferencia entre un escritor que crea un personaje loco y un loco está en que el escritor puede volver de la locura. Ingenuidad de los que imaginan que Dostoievski es un personaje de Dostoievski. Entre la novela y la vida hay la misma diferencia que entre el sueño y la vigilia: el escritor cambia, disfraza la realidad para ejecutar actos infinitamente deseados.

Leer más…

Corazon arana

CORAZÓN DE ARAÑA NEGRA

Por Jerónimo García Riaño*

Noches de salsa, así eran las noches en Senegal. Noches en un pequeño sótano de un edificio viejo, con poca luz y un olor dulce que lo hacía acogedor. Noches con fotografías y cuadros de músicos antillanos: Ismael Rivera, Los Hermanos Lebrón, Cheo Feliciano, Eddie Palmieri, Tito Puente, Celia Cruz, Toña La Negra, Rubén Blades… Un retrato del perfil de Ismael Miranda, pelo enroscado y aferrado a su cabeza, cara delgada y bien definida, tiene su boca pegada a un micrófono negro y unas maracas en sus manos, ¿qué canta?, tal vez «Voy para la luna» con la orquesta de Larry Harlow.

Leer más…

Tierra

« LA HERMOSÍSIMA CIUDAD»: OAXACA, TIERRA DE CRONOPIOS

Por Abraham Nahón*

Lo irreal se volvió comprensible sólo cuando Cortázar caminó estas tierras.

¿Pero qué es real, qué lo incierto, si todo pende de los juegos de la imaginación? ¿Si toda obra artística, es resonancia que dice de otro modo lo mismo, alternando solamente a través del tiempo, relieves, sonidos, formas prevalecIentes de la creación?

El cronopio mayor, con sus zapatos relucientes y el corazón lleno de polvo, caminó México para caer accidentalmente, como los cronopios finalmente lo hacen, en este valle de Oaxaca.

Leer más…

Viday

VIDA Y OTROS POEMAS

Por Silvestre Rodríguez Pérez *

VIDA

Ilusión o alusión
Dulce amistad
Prolongada por las entrañas
Y reafirmada por tu corazón
Así vivís la nostalgia de los caminos de la imaginación
Lo que te llevará a la gloria o la perdición
No equivoquéis,
El esfuerzo por suerte,
Ni la actitud por despecho,
Que las cimas se alcanzan

Leer más…

Dios tendra

DIOS TENDRÁ QUE ENTENDERLO

Por Natalia Suárez Jaramillo*

«Que te vaya bien en tu primer día de muerte, amor mío.»
Andrés Caicedo (Cali, 1951 -1977) —Que viva la música—

«La valeriana es buena para calmar los nervios, mijito», me dijo ayer con su voz de tembleque la ancianita que vive en el apartamento de al lado. Seguramente lo dijo porque mis ojeras me delatan. He descubierto que una nueva gama de tonos morados adornan las bolsas de mis ojos, producto de la falta de sueño. Lo intento. He intentado dormir, cierro los ojos y me esfuerzo por dormir, por sumergirme en una realidad que no sea ésta, pero no lo consigo.

Leer más…

Muertos

TODOS TUS MUERTOS

Por Juan Carlos Vásquez Prudencio*

El auto negro apareció esta mañana sucio, como si lo hubieran traído fugado de algún lado, con el barro en todas partes, los limpia parabrisas arrastrando la mugre, en los vidrios que hacía difícil su movimiento pendular, un chirrido en las plumas cada vez que subían o bajaban, por el lodo, las hojas secas, las mariposas nocturnas multicolores extraviadas en la noche buscando la luz que las acoja apretujados ahora contra el vidrio, parecía que hubiera venido esquivando charcos, o saltando sobre ellos, traía en los guardafangos, una mezcla de lodo y mierda, los vidrios laterales raybanizados por el barro, fue sorpresa para todo el barrio verlo estacionado esta mañana de domingo, cuando salían las beatas de madrugada con los primeros luces del día en el horizonte, envueltas en su mantilla negra de alpaca, caminado cabizbajas a misa de seis, con el despertar de los gallos y la primera campanada de la iglesia, de sonido ronco, seguida, de diferentes repiques, de tonos más suaves y altos, como concierto de navidad, la primera era la que más se oía, la que despertaba a todos, era la bronca del monaguillo de madrugar los domingos y tocar las campanas, preparar la misa, que no falte el pan y el vino, la Biblia en su lugar, los sahumerios humeantes de mano en mano, en la esquina el palo con la bolsa, para las limosnas, las beatas del barrio pasaron toda la misa, sin prestar atención al sermón del cura, respondiendo de memoria, señor ten piedad, por los pecados cometidos, ten piedaaad, la señal de la cruz con los ojos cerrados, santiguándose una y otra vez, mirándose entre ellas, preguntándose en voz baja, que hacia ese auto estacionado en la calle, de quién era, quién lo trajo, esperaron impacientes la voz del sacerdote que diga, tomó en sus manos el pan y el cáliz, lo partió y lo dio a sus discípulos diciendo, tomad, comed, bebed, esto es mi cuerpo, éste es el cáliz de mi sangre.

Leer más…

Los estudios

LOS ESTUDIOS NARRATOLÓGICOS EN ESPAÑA

Por Francisco Álamo Felices*

El término narratología, que fue propuesto en primera instancia por T. Todorov en 1969 para designar la nueva teoría de la narración literaria de la que se estaba ocupando el estructuralismo francés, es definido por Bal (1977) [1] como «la ciencia que procura formular la teoría de las relaciones entre texto narrativo, narrativa e historia», y G. Prince (1987) [2], que resalta también como segunda acepción el sentido que le otorga Genette de «estudio de la narrativa como modo verbal de representación de las situaciones y sucesos temporalmente ordenados», la caracteriza así: «La teoría de la narrativa inspirada por el estructuralismo. La narratología estudia la naturaleza, forma y funcionamiento de la narrativa e intenta caracterizar la competencia narrativa. Más particularmente, examina qué tienen —en su totalidad y en exclusiva— en común los textos narrativos (en el nivel de la historia, el discurso y sus relaciones) e intenta dar cuenta de la capacidad de producirlos y comprenderlos.

Leer más…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.